Comparte

¿Infinitivo o gerundio? Aunque la gramática te dé cierto sarpullido, tengo que decirte que puede convertirse en tu gran aliada si quieres ganar seguridad con tu inglés y, sobre todo, expresarte con claridad.

No obstante, no es necesario memorizar cientos de reglas para aplicarlas como un autómata.

En realidad, es mil veces más recomendable leer y escuchar MUCHO inglés para empezar a utilizar las estructuras correctas con naturalidad, repitiendo lo que hemos leído y escuchado anteriormente de forma más o menos inconsciente.

Es es precisamente lo que sucede cuando aprendemos un idioma por inmersión, en el país de origen de esa lengua.

O cuando nacemos en el seno de una familia bilingüe, donde tenemos la oportunidad de escucharlo constantemente.

Sin embargo, la realidad es que no siempre podemos pasar una temporada larga en otro país, y que nuestra apretada agenda no nos permite tener toda la exposición al idioma que necesitaríamos.

Por tanto, a veces es más rápido aprender un puñado de normas para sistematizar el aprendizaje. Pero, ante todo, es necesario hacer mucha práctica.

Hoy vengo a hablarte de los usos generales del infinitivo y el gerundio y de los verb patterns, o «patrones de verbos», es decir, las estructuras que rigen una u otra forma verbal.

Por poner un ejemplo conocido:

Vinilo decorativo Queen I want to break free. Vinilos decorativos musicales

Todos sabemos (porque no suena la canción, etc.) que want se construye con TO + INFINITIVO. (I want to break free). 

Pero, ¿cómo saber si debemos usar una forma u otra en otro tipo de construcciones?

Si continúas leyendo te lo cuento.

WHERE TO LISTEN
 

Puedes escuchar este contenido en el episodio número 20 (Verb Patterns) de la pestaña de Podcasts de mi web o en Spotify pinchando aquí 👇:

Como regla general, podemos seguir las recomendaciones siguientes:


1. Verbo + –ing

 

Aparte de combinarse con el verbo to be para formar el present continuos, usamos la forma –ing en estos casos:

1. Detrás de determinados verbos, como:

like, enjoy, fancy, love, dislike, not mind, hate, loath (verbos gusto/preferencia), pero también: admit, avoid, deny, consider, miss o keep, entre otros.

Ejemplos:

I love learning languages.= Me encanta aprender idiomas.
I hate driving at night.Detesto conducir de noche.
John doesn’t mind doing the washing-up.A John no le importa fregar los platos.
I miss talking to you.Echo de menos hablar contigo.

2. Como sujeto de una oración

En este sentido, equivale al uso del infinitivo en español que, a su vez, podría asimilarse a un sustantivo (*). Observa: 

Smoking kills. = Fumar mata. *(el tabaco, los cigarrillos)

No trespassing. = No pasar. *(Prohibido el paso)

Learning languages is fun. = Aprender idiomas es divertido. *(el aprendizaje de idiomas)

3. Detrás de preposición

Ejemplos:

María is very good AT playing chess. = María es muy buena jugando al ajedrez. *(en el juego del ajedrez)
I need to have breakfast BEFORE doing anything else. = Necesito desayunar antes de hacer nada más. *(cualquier actividad).
The boy took his medicine WITHOUT complaining. = El niño se tomó la medicina sin protestar. *(sin queja/protesta)

2. Verbo + inf. con TO

 

1. Detrás de algunos verbos,  como los siguientes:

want, promise, need, hope, decide, agree, afford, offer, choose, learn, pretend, arrange, fail… 

Ejemplos:

He wants to buy a new laptop. = Él quiere comprarse un portátil nuevo. 
They agreed to meet the following week. = Acordaron reunirse la semana siguiente. 
We decided to go to the party. = Decidimos ir a la fiesta.

2. Para indicar finalidad o propósito.

Ejemplos:

I am going to the shops to buy some milk. = Voy a ir a la tienda a comprar leche.

Marta is going to Berlin to study German. = Marta se va a Berlín para estudiar alemán.

3. Detrás de un adjetivo 

Ejemplos:

It’s difficult to speak Chinese. = Es difícil hablar chino.

It’s important not to tell her the secret. = Es importante no contarle el secreto.

4. Objeto directo + TO + inf.

Ejemplos:

Did you teach her to play de guitar? = ¿La enseñaste tú a tocar la guitarra?
We told Mary to be quiet. = Le dijimos a Mary que se callara.
They have asked me to work for them. = Me han pedido que trabaje para ellos.

3. Verbo + inf. sin TO

 

Usamos el infinitivo sin TO en los siguientes casos:

 

1. Detrás de los verbos modales: can, may, might, must, needn’t, should

You must get your things ready. Debes preparar tus cosas.

My friends can help you with that. Mis amigos pueden ayudarte con eso.

2. Con los verbos make y let + objeto

Let me give you some advice. = Déjame que te dé un consejo.
My mother made me apologise to our neighbour= Mi madre me hizo disculparme ante la vecina.
3. El verbo help puede ir seguido de infinitivo con o sin TO.

I will help you to find a job. = Te ayudaré a encontrar trabajo.

I will help you find a job.


4. Verbo + inf.  o –ing  

Algunos verbos pueden ir seguidos de infinitivo O gerundio, con o sin cambio de significado:

1. Verbos seguidos de infinitivo o gerundio SIN cambio de significado:

start, begin, finish, continue  

Ejemplos:

As soon as we got home, it started to rain/raining = En cuanto llegamos a casa empezó a llover.

2.⚠️Verbos seguidos de infinitivo o gerundio DEPENDIENDO del significado:

remember, forget, stop, go on, regret, try 

Ejemplos:

I’ve stopped buying the newspaper because now I read the news online.

On my way home I stopped at the newsagent’s to buy some magazines.

 

Traducción:

He dejado de comprar el periódico porque ahora leo las noticias online.

De camino a casa paré en el quiosco para comprar unas revistas.

👀 En el primer ejemplo hablamos de la interrupción completa de una acción (dejar de comprar), mientras que en el segundo se abandona una acción para realizar otra distinta.

Compara las frases siguientes:

remember watching this film before.

I had forgotten going to London when I was a child, but my parents showed me the photos.

Traducción:

Recuerdo ver (o haber visto) esta película antes.

Había olvidado que estuve en Londres cuando era pequeña, pero mis padres me enseñaron las fotos.

con estas otras:

Please, remember to lock the door when you leave.

He forgot to buy the rice for the paella.

👀 En los dos primeros ejemplos los verbos remember/forget son posteriores a la otra acción (primero vi la película y ahora me acuerdo/fui a Londres de pequeña y luego lo olvidé).

Sin embargo, en los dos ejemplos siguientes recordar y olvidar son anteriores a las acciones de cerrar la puerta y de comprar el arroz (que ni siquiera se llega a realizar).

Por otra parte, algo similar ocurre con el verbo regret. Observa:

We regret to inform you that your application has been rejected. = Lamentamos comunicarle que se ha rechazado su solicitud.

I regret drinking so much wine last night. = Me arrepiento de haber bebido tanto vino anoche.

En el primer caso me arrepiento (primero) de lo que te voy a decir, mientras que en segundo ejemplo me arrepiento de algo que he hecho antes

 

Te reto a investigar cuál es la diferencia entre go on y try + INF/+ ING y a que me envíes un ejemplo de cada en la sección de comentarios.

And don’t forget TO share this blog with other English lovers!