La importancia de la pronunciación
Si has asistido a alguna de mis clases sabes de sobra que soy MUY pesada con la pronunciación.
Si aún no me conoces, te diré que la considero una pieza ESENCIAL para mejorar tus habilidades de Listening & Speaking.
Parece de cajón, pero a menudo tengo que recordar a mis alumnos que no pronunciar bien una palabra puede impedir la comunicación y hacer que un hablante nativo no nos entienda.
Del mismo modo, si desconocemos la correcta pronunciación de un término es posible que no comprendamos a nuestro interlocutor, o al actor o cantante de turno (aunque sí reconoceríamos la palabra escrita).
El inglés es un idioma con multitud de sonidos vocálicos, consonantes mudas y excepciones a las reglas generales de pronunciación.
Algunos ejemplos de palabras que suelen pronunciarse mal: sword, guard, owl, quay, debt, schedule, chocolate, comfortable… o mi palabra estrella: ¡vegetables!
Al aprender estas palabras es conveniente memorizar no solo su significado y ortografía, sino también su pronunciación.
Capítulo aparte merecen los binomios de palabras de pronunciación (aparentemente) similar pero significado muy distinto, que conviene practicar para evitar situaciones embarazosas.
A los hispanohablantes nos cuesta especialmente distinguir entre sonidos vocálicos largos y cortos, sencillamente porque esa distinción no existe en el sistema fonético español.
A menudo un hablante de lengua inglesa se queda perplejo cuando un español intenta explicarle cómo llegar hasta la playa (*bitch por beach)…
…o cuando el empleado del hotel le ofrece un juego de sábanas limpias (*shit por sheet).
Conviene cuidar estos pequeños detalles TAN IMPORTANTES para evitar situaciones incómodas y facilitar una comunicación fluida y natural.
Leer en voz alta, recurrir a diccionarios de pronunciación y repetir y memorizar los sonidos son estrategias muy útiles para mejorar esta destreza.
De mi mano aprenderás a conocer y dominar esos matices para lograr una comunicación eficaz.