Comparte

Coge fuerzas.  

Respira hondo.

Hoy llego con lección de gramática, pero intentaré hacerla ligera y muy digerible para que no se te atragante.

 

Recuerda que esta lección la puedes escuchar también en algunas de tus plataformas favoritas

 
WHERE TO LISTEN
Breaker Logo  Google Podcasts Logo  Pocket Casts Logo   RadioPublic Logo   Spotify Logo

 

 

Bien. Para empezar, te cuento que las oraciones de relativo son oraciones DEPENDIENTES (subordinadas o clauses) de otras que llamamos principales (main sentences).

Es decir, que no tienen autonomía y, por tanto, no pueden aislarse de la principal.

Cuando empezamos a estudiar un idioma comenzamos por oraciones de estructura sencilla y de un único verbo:

 

  • Peter is tall. Peter es alto.
  • My tailor is rich. Mi sastre es rico.
  • We like apples. Nos gustan las manzanas.

 

 

 

 

 

Sin embargo, conforme vamos ganando confianza y seguridad, nos atrevemos con una sintaxis más compleja y empezamos a construir oraciones con más de un verbo:

 

  • Peter, who lives next door, is tall. Peter, que vive en la puerta del al lado, es alto.
  • My tailor, whose name is John, is rich.  Mi sastre, que se llama John, es rico.
  • We like apples that are red and sweet. Nos gustan las manzanas que son rojas y dulces.

En la entrada de hoy voy a hablarte de los distintos tipos de relative clauses que existen en inglés y de cuándo y cómo usar los pronombres relativos WHO(M), WHOSE, WHICH o THAT, entre otros.

 

Are you ready! It’s grammar time!💪

 

Antes de que empieces a bostezar, por si no eres muy ‘de letras’, te diré que la sintaxis son las matemáticas de la lengua.

Puede ser apasionante, y todo cuadra cuando la entiendes, pero si no te la explican con claridad se convierte en un agujero negro…

Para organizar la lección y que no pierdas el hilo, vamos a distinguir entre dos tipos de oraciones de relativo:

  • las especificativas
  • y las explicativas

o, como las llamamos en inglés: defining y non-defining.

 

  • Defining (especificativas):

Como su nombre indica, DEFINEN al sustantivo al que se refieren o ESPECIFICAN algo sobre él, distinguiéndolo del resto de su categoría:

 

     Ex: The books which I lent you last week belong to the school library.

            Los libros que te presté la semana pasada son de la biblioteca del colegio.

 

La relative clause me permite especificar qué libros son los que pertenecen a la biblioteca (los que te presté ayer, y no otros).

 

En este ejemplo podríamos cambiar WHICH por THAT e, incluso, OMITIR el pronombre en el caso de que los sujetos de los dos verbos no coincidan (The books belong/ I lent you the books):

 

    Ex. The books WHICH/THAT I lent you last week belong to the school library.

         The books I lent you last week belong to the school library.  

 

 

Por el contrario, observa que si el sujeto de la oración principal es el mismo que el de la de relativo NO podemos OMITIR el pronombre: 

    

     Ex. The books WHICH/THAT belong to the school library are old and dusty. (The books belong/ The books are old and dusty).

      Los libros que pertenecen a la biblioteca están viejos y polvorientos.

(⚠ NOTA: Si esto te parece demasiado complicado de momento, apárcalo por ahora. No omitas nunca el pronombre y ya le irás cogiendo el truco.😉)

 

En cualquier caso, fíjate en que la parte subrayada es una oración dependiente de otra (no tiene sentido por sí sola), y necesaria para que la oración completa tenga sentido (no todos los libros son de la biblioteca: SOLO los que te presté la semana pasada). Si la eliminamos cambiamos el significado de la frase.

 

 

Resumen:  

  • La información que aportan es ESENCIAL y define al sustantivo.
  • En inglés más informal, los pronombres WHICH (objetos y animales) y WHO (personas) se sustituyen por THAT
  • … y pueden omitirse siempre y cuando NO se refieran al SUJETO de la relative clause.

 

  • Non-defining (explicativas)

Este tipo de oraciones nos permite incrustar una explicación sobre el sustantivo al que se refieren, pero aportan información adicional, extra, NO ESENCIAL y que no define sino que cualifica.

 

            Ex: The books, which I took from the library, are very interesting.

                  Los libros, los cuales cogí de la biblioteca [podríamos incluir “por cierto”], son muy interesantes. (TODOS los libros son muy interesantes, pero además te cuento que los saqué de la biblioteca.)

 

Pueden servirnos también para fusionar dos oraciones simples en una más compleja:

 

             Ex: The books are very interesting.+ I took them from the library.= The books, which I took from the library, are very interesting. 

                      Los libros son muy interesantes. Los saqué de la biblioteca.= Los libros, que saqué de la biblioteca, son muy interesantes.

 

En este tipo de oraciones NO podemos usar THAT ni omitir el pronombre relativo.

 

Formalmente las distinguimos de las defining clauses porque se escriben entre comas.

 

Resumen:

  • La información que aportan NO es ESENCIAL, sino que añade algo extra sobre el sustantivo.
  • La frase se escribe ente comas.
  • Usamos los pronombres WHICH (objetos y animales) y WHO (personas) y NO podemos sustituirlos por THAT.
  • El pronombre NO puede omitirse NUNCA.

 

¿Cómo vas? ¿Hasta aquí, bien?

¡Pues continuamos!: 

 

Ahora quiero hablarte de otros pronombres de relativo.

Mira: 

 

  • WHERE: para referirnos a lugares. 

Ej: That’s the house where (in which) my grandma was born.

    Esa es la casa donde (en la que) nació mi abuela.

 

  • WHEN: puede referirse a un tiempo. 

Ej: Summer is the season when I’m happiest.

    El verano es la estación en la que soy más feliz.

 

  • WHAT: sustituye a ‘the thing(s)’ that’. 

Ej: Did you hear what they said? (=the things that they said)

¿Oíste lo que dijeron? (=las cosas que dijeron)

 

  • WHOSE: para indicar posesión (cuyo/-a(s)).

Ej: That is the book whose author I told you about. 

    Ese es el libro de cuyo autor te hablé.

 

  • WHOM: se refiere a personas, pero mientras que WHO es un pronombre SUJETO, WHOM se utiliza como objeto. Compara:

Ej: Who loves you? = Which person (SUJETO) loves you? (¿Quién te quiere (a ti)?)

     Whom do you love? You love, which person (OBJETO)? (¿A quién quieres tú?)

 

En «la vida real», casi nadie utiliza WHOM (sino WHO), salvo cuando va detrás de preposición o en contextos formales.

Si abandonaste el inglés en un nivel relativamente inicial, creo que por hoy tienes suficiente.

 


 

Quienes lo dejasteis en un nivel más avanzado, dejadme que os siga contando: 

 

*NIVEL MEDIO-AVANZADO*: 

Puedes utilizar una preposición delante de WHOM (personas) y WHICH (cosas): to whom, about which, with whom, etc. 

Ej: Fortunately we had a map, without which we would have got lost. 

    Por suerte teníamos un mapa, sin el cual nos habríamos perdido.

 

En inglés informal, sin embargo, lo más habitual es colocar la preposición al final de la oración de relativo. Es lo que llamamos «dangling preposition» (o preposición colgante). 

 

 

En ese caso solemos usar WHO en lugar de WHOM.

Ej: Yesterday I called our friend Julie, who I used to work with. (with whom) 

    Ayer llamé a mi amiga Julie, con quien (la que) trabajaba antes.

 

I really love the new Chinese restaurant, which we went to last night. (to which)

   Me encanta el nuevo restaurante chino al que fuimos anoche.

 

 

¿Te ha resultado útil esta entrada? En caso afirmativo, envíame un comentario y cuéntame qué otros temas te interesaría aprender o recordar con más detalle. 

¡Ah! ¡Y gracias por compartir en tus redes!